Dead Can Dance una de las bandas de culto dentro del mundo del Gótico, Dark Wave,
Post-Punk y Word Music. Formada por el británico Brendan Perry y la australiana Lisa Gerrard, en Melbourne en 1981, aunque se trasladaron definitivamente a
Londres en 1982. Donde fundaron el mítico sello discográfico de rock
alternativo 4AD. Tras esta breve introducción pasamos a dar unas pinceladas a
su discografía, por otro lado bastante profusa, porque si nos metemos en
profundidad con Dead Can Dance pasamos directamente de un artículo a un
libro.
Repaso Discográfico:
1984 - "Dead Can Dance". La crítica estuvo muy
dividida desde el aburrimiento a las alabanzas por su mitología, mística y
romanticismo. También cabe destacar el trabajo vocal de Lisa Gerrard.
Género/Estilo: Rock, Folk, World,Rock Gótico.
Músicos colaboradores:
Scott Rodger - Bajista.
Peter Ulrich - Batería y percusiones.
James Pinker - Sonido.
Frontier
1985 -"Spleen And Ideal". En este álbum vemos la
transición entre el Post-Punk y el Rock Gótico hacia el Neoclasicismo y al
Rock Alternativo.
Músicos colaboradores:
Gus Ferguson - violonchelo
Martin McCarrick - violonchelo
James Pinker - timbales
Tony Ayres - timbales
Richard Avison - trombón
Simon Hogg - trombón
Carolyn Costin - violín
Andrew Hutton - voz de soprano
The Cardinal Sin
1987 - "Within The Realm Of A Dying Sun". Según el
grupo: «Nos dimos cuenta de que habíamos estado limitando nuestras visiones
musicales [antes], basándonos en la guitarra, el bajo y la batería.
Estos instrumentos no eran adecuados para expresar muchas de las cosas
que escuchábamos».En este trabajo despliegan un talento inconmensurable.
Género/Estilo: Electrónico, Rock, Neoclásico.
Músicos colaboradores:
Peter Ulrich - Timbales, trampa militar
Ruth Watson - Oboe.
Gus Ferguson - Chelo.
Tony Gamage - Chelo.
John Singleton - trombón
Richard Avison - trombón
Andrew Claxton - trombón bajo, tuba.
Mark Gerrard - trompeta
Piero Gasparini - viola.
Alison Harling - violín.
Emlyn Singleton - violín.
Windfall
1988 - "The Serpent's Egg". Perry discutió el título del álbum: "En muchas fotografías aéreas de la
Tierra, si lo miras como un organismo gigante, un macrocosmos, puedes
ver que la naturaleza de la fuerza vital, el agua, viaja de forma
serpentina". El rango vocal de Gerrard, hay que oirlo para poder
creerlo.
Género/Estilo: Electrónico, Rock, Folk, World,
Neoclásico.
Músicos colaboradores:
Andrew Beesley – viola.
Sarah Buckley – viola.
Tony Gamage – violonchelo.
Alison Harling – violín.
Rebecca Jackson – violín.
David Navarro Sust – voz.
The Host of Seraphim
1990 - "Aion". Es el trabajo más
representativo de la banda al contener una gama de melodías desde estilos;
Medieval, Renacimiento, Gótico, Neoclásico.
Músicos colaboradores:
David Navarro Sust - voz.
John Bonnar - teclados, arreglos conjuntos.
Robert Perry - gaitas.
Andrew Robinson - violín bajo.
Anne Robinson - violín bajo.
Honor Carmody - viola tenor.
Lucy Robinson - viola tenor.
The Song Of The Sybil
1993 - "Into The Labyrinth". Con este trabajo marcan un punto de
inflexión en su carrera, pasando de la música étnica a la vanguardia.
Además por primera vez prescinden de músicos colaboradores.
1994 - "Toward The Within". El
álbum se grabó en una sola toma en el Mayfair Theatre en Santa Mónica,
California.
Género/Estilo: Electrónico, Rock, Darkwave, Neoclásico.
Músicos colaboradores:
Lance Hogan (guitarra)
Andrew Claxton (teclado, percusión)
John Bonnar (teclado, percusión)
Rónán Ó Snodaigh (percusión)
Robert Perry (percusión, flauta, guitarra)
The Mirror Pool
1996 - "Spiritchaser". Es el último trabajo antes de la separación
del dúo. Se explora la música a nivel mundial, fue grabado en Quivvy
Church estudio de Perry en Irlanda. El álbum se dedicó al hermano
fallecido de Lisa, Mark Gerrard.
Género/Estilo: Electrónico, Folk, World, Música aborigen, Darkwave.
Músicos colaboradores:
Robert Perry – percusión.
Lance Hogan – percusión.
Peter Ulrich – percusión.
Rónán Ó Snodaigh – percusión.
Renaud Pion – Clarinete turco.
Klaus Vormehr – ingeniería.
Song Of The Stars
Se separaron en el año 1998, aunque afortunadamente fue de manera
temporal. Siete años después en el 2005 se reunieron para una gira por
toda Europa, Cánada, Estados Unidos y México. Durante la gira Brendan
Perry prometió un nuevo álbum y gira para 2012 y así fue
lanzaron "Anastasis"
2012 - "Anastasis". Uno de los mejores álbumes grabados en 2012. Un
trabajo alucinante en cada uno de sus 8 temas. Estuvo entre los 10 mejores
discos grabados durante el año.
2013 - "In Concert". Segundo disco en vivo desde Toward The
Within, se grabó durante varios conciertos en su gira por Estados
Unidos.
Género/Estilo: Folk, World.
Children Of The Sun
2018 - "Dionysus". El título hace referencia al Dios Griego. En
palabras de James Christopher Monger: "Perry y Gerrard, que durante mucho tiempo han buscado inspiración en la mitología,
reconocen que esos cuentos fundamentales son en gran medida inmunes a
la disparidad cultural; después de todo, ¿a quién no le encantan las
fiestas épicas? Como banda sonora no oficial para la locura ritual, el éxtasis
religioso, el sexo, la elaboración del vino y la canción,
Dionysus sobresale".
Vanja Sky es
una guitarrista y compositora de Blues-Rock/Hard-Rock, nacida en Buzet
(Croacia) en el año 1993. En el año 2012 a sus 18 años, deja su ciudad natal
y su profesión de pastelera, para afincarse en la Capital Zagreb donde se empapó de los ambientes
musicales. No fue hasta el año 2014, después de asistir a un espectáculo
en vivo cerca de su ciudad natal cuando se decide por la guitarra.
Rompiendo los esquemas habituales de muchísimos músicos que comienzan
desde su más tierna infancia con la afición por la música, que a la postre
se termina convirtiendo en vocación. Ella empezó con cierta edad, pero lo hizo como un vendaval y en
poco tiempo se hace con el instrumento. Referente al mencionado espectáculo,
la propia artista diría: “Había una energía especial en el aire. Ni siquiera puedo describirlo. Decidí que quería tocar la guitarra en ese mismo momento, y cuando
decido algo, simplemente tengo que hacerlo ".
A partir de este momento se puso a trabajar duro y formar su propia banda
que quedaría conformada con:
Vanja Sky - Guitarra Solista y Voz
Mike Zito - Guitarra Ritmica
Terry Dry - Bajo
Dave Smith - Bajo
Matthew Johnson - Batería
Yonrico Scott - Batería
Lewis Stephens - Teclados
Thomas Ruf, los contrató para su sello
RUF RECORDS, que puede presumir de tener de las más brillantes
estrellas del Blues-Rock de la escena actual, en Alemania y
empezaron a trabajar para su álbum debut. Para dicho trabajo Vanja
optó directamente por componer doce temas y poder entrar por la puerta
grande. El álbum llevará por nombre "Bad Penny" como la canción de
Rory Gallagher, de la que hará un homenaje en este álbum. Su trabajo a la
guitarra es encomiable, y más viniendo de una persona que solo lleva cinco
años trabajando con el instrumento. Este álbum que vería la luz el 23 de
Febrero del 2018 es sencillamente impresionante.
Vanja Sky - Bad Penny
Vanja Sky - Hit me With the Blues
Vanja Sky - All Night
Es un disco eminentemente Rock, con
pistas de Blues y un Jazz suave. Vocalmente es proverbial, una voz muy
potente. Su voz es ideal para lugares íntimos, club nocturno pero su
guitarra ruge como una fiera. Su presencia musical triunfa en cualquier tipo
de escenarios.
Durante este mismo año 2018 la
discográfica RUF RECORDS realiza una gira itinerante llamada
Blues Caravan. Uno de los grandes espectáculos que se sigue realizando a día de hoy. En la
gira de 2018 llevaba como grandes de la cartelera a
Vanja Sky, Mike Zito y Bernard Allison, el 27 de Enero se grabó lo
que luego sería su álbum "Blues Caravan 2018", la grabación fue realizada en
el Café Hahn de Koblenz en Alemania.
BLUES CARAVAN 2018
Después de estos dos álbumes inicia una
gran cantidad de conciertos en clubes, donde sin lugar adquiere una gran
madurez en las tablas. Para un próximo trabajo se interesa
Roger Inniss, todo un cerebro al bajo, que trabaja para
RUF RECORDS. De Inniss no solo recibe el apoyo al producir su
próximo álbum, sino que toma las riendas del bajo y la percusión en algunos
temas. Ya estamos en 2020 y se decidieron trabajar el álbum con una gira de
conciertos, que tras solo realizar el primero, el 13 de Marzo tuvieron que
suspender la gira debido a la Pandemia.
La frescura de
Vanja Sky y su banda unido al gran Roger Inniss, nos aseguran un digno
segundo trabajo, que lleva por nombre "Woman Named Trouble", que
sería publicado el 27 de Marzo del 2020.El disco
está compuesto por 8 temas originales y tres versiones de otros temas
clásicos. También introduce cierto sonido de rock sureño en algunos
temas. Sin duda el álbum está a la altura de los más grandes. La
composición de la banda fue la siguiente:
Jess and the Ancient Ones es una
banda de rock psicodélico, formada el año 2010 en Finlandia, por los
guitarristas Thomas Corpse y Thomas Friend, pero no terminan
de despegar hasta la llegada de Jess. La banda recoge lo mejor del
Rock de los años 60/70 y lo plasman perfectamente en su trabajo. La nota
distintiva con sus fuentes, lo debemos agradecer a la voz de Jess (Vocalista principal del grupo), que es mucho más melódica, fuerte y
cautivadora. Estos factores encajan perfectamente con el sonido de la banda,
que también bebe del Heavy Metal Británico más tradicional. La riqueza
tremenda de su música, es la fusión que realizan de los estilos de los que
se inspira, realizando muchos Riffs del Heavy Metal, el
exquisito trabajo en los teclados del típico Rock de los 60/70 e
incluso toques Jazz/Blues en algunas de las pistas de sus álbumes. Las
letras y los ambientes que recrean, terminan por encasillarlos en el
estilo denominado Rock/Metal Oculto, del que es una banda de
culto.
DISCOGRAFÍA:
- Jess and the Ancient Ones - 2012
- Second Psychedelic Coming: The Aquarius Tapes - 2015
- The Horse and other Weird Tales - 2017
FORMACIÓN:
Jess - Voz
Thomas Corpse - Guitarras
Fast Jake - Bajo
Yussuf - Batería y Percusión
Abraham - Teclados, órgano y sintetizador
Von Stroh - Guitarra, sólo participó en el primer álbum.
Thomas Fiend - Guitarra y Coros, participó en el primer y segundo álbumes.
Jess and the Ancient Ones - Jess and the Ancient Ones 2012
El 23 de Mayo del 2012 se lanza el primer
álbum de estudio de la banda con nombre homónimo, en él se nos habla de la
cotidianidad diaria sin meter la cabeza bajo tierra. Son enormes las
melodías creadas por el trío de guitarras. Un álbum con temas
gloriosos, que lo convierten en una auténtica obra maestra. Llegó al número
7 de las listas de éxitos de su país. También les sirvió para abrirles las
puertas de varias giras de renombre como la Roadburn en 1023. El álbum aunque sólo consta de 7 pistas, el resultado final es un trabajo enorme. Es asombrosa la majestuosidad y profundidad del trabajo compositivo.
En cuanto a su forma de trabajar
y las fuentes de inspiración, el propio Thomas Corpse nos
comenta: "Me encanta esa cruda honestidad en esos álbumes antiguos, y no me
importan demasiado los álbumes superproducidos de hoy. Es demasiado perfecto para mi gusto. Me encanta escuchar cuando el fuzz estalla, o la voz se distorsiona en
gritos agudos, etc. La música solía tener más alma. Creo que la gente lo extraña, pero ni siquiera se da cuenta. Pero cuando escuchan esa buena música antigua, inmediatamente la sienten
de una manera diferente".
Jess and the Ancient Ones-Second Psychedelic Coming-The Aquarius Tapes 2015
Manteniendo sus bases, la banda manifiesta en este trabajo su afán creativo. Sus composiciones nunca abandonan esa atmósfera oscura de tan bien dominan. Con este álbum la banda da un importante salto cualitativo, en cuanto a la calidad de sus composiciones, ya de por sí muy alto, en su álbum debut. Es imposible no destacar también la complejidad a la hora de componer. A pesar de que el anterior trabajo es brutal, este resulta más agresivo y si eso fuera posible más interesante si cabe. Desde 2012 se nos hacía muy larga la espera para este nuevo trabajo, pero por fin el 4 de Diciembre del año 2015 ve la luz su segundo álbum, Second Psychedelic Coming - The Aquarius Tapes.
Jess and the Ancient Ones - The Horse and other Weird Tales 2017
Pasa el tiempo y a pesar de todo las expectativas por la banda siguen creciendo. Es sorprendente, que a pesar de lo bien que están llevando su carrera, la banda no termina de alcanzar popularidad. Evidentemente la genialidad y el número de fans no tienen porqué ir siempre de la mano. Existe un aluvión de artistas que llenan estadios, aún estando a años luz de nuestros protagonistas.
El presente trabajo presenta importantes novedades, pero siempre dentro de su estilo personal, los cambios ya se aprecian desde la portada, diseñada por Thomas Corpse, guitarrista y alma compositiva de la banda. Una portada que está a la altura del álbum con su sobredosis de psicodelia. Una genialidad.
El álbum mantiene todos los niveles de su anterior entrega, siendo esta vez un trabajo de poco más de media hora, donde encontramos una exquisita calidad. La elección de los temas que componen sus trabajos están estudiados al milímetro, porque todo encaja perfectamente. No hay ni la más mínima concesión al relleno, los arreglos, las estrofas y cada efecto, está donde tiene que estar, todo perfecto. En este álbum nos encontramos con más rock y menos metal que en su segundo trabajo, Jess suena mejor que nunca y aunque el trabajo es menos agresivo es más sofisticado. El álbum que sale al mercado el 3 de Diciembre de 2017, es un paso más a una impresionante discografía.
Hoy os voy a hablar de un músico básico y fundamental en la historia de la
música, por la serie de innovaciones que introdujo en su instrumento "bajo
eléctrico" y las repercusiones que ellas tuvieron a lo largo de su carrera.
Se trata de nada más y nada menos que de Jaco Pastorius, músico
norteamericano nacido el 1 de diciembre de 1951 en Pensilvania y muerto en
trágicas circunstancias en Fort Lauderdale el 21 de Septiembre de 1987. Tras
recibir una paliza, que le produjeron varias fracturas faciales que
desembocaron en una hemorragia cerebral que le condujo a la muerte. Pero
adentrémonos de lleno en la música de Jaco Pastorius:
Como podéis apreciar en la fotografía, es un bajo nada convencional. Aunque
se trata de un bajo Fender, él le quitó los trastes dando una sonoridad muy
parecida a un contrabajo acústico, al que le cambió las cuerdas típicas de
entorchado plano por unas de entorchado redondo, consiguiendo con ello un
sonido más sostenido.
Con todas estas variaciones, su particular digitalización y su no menos
particular forma de pasear por las cuerdas con su mano derecha, consiguió
que el bajo dejará de ser un instrumento de segundo plano en los grupos de
rock, elevándolo a un nuevo nivel interpretativo y todo ello de manera
autodidacta. Por todo ello me atrevo a aseverar que ha sido el bajista más
influyente de la historia.
Jaco Pastorius Jazz Bass® | Fender Bass Guitars Su variopinta ascendencia internacional, ya que tenía sangre
finlandesa, alemana, sueca e irlandesa, definitivamente removió
su subconsciente a la hora de componer las maravillas que nos
legó. En el St. Clements Catholic School fue donde obtuvo su educación
primera y curiosamente ejerció de monaguillo en una iglesia adjunta
al mencionado colegio. En Oakland Park (Florida) realizó la secundaria y
formó su primera banda junto a John Caputo y Dean Noel, que tenía por
nombre The Sonics. También tiene su historia el nombre artístico que utilizó Jaco, viene de
su admiración por Umpire Jocko Conlan, ya que era un entusiasta del
béisbol. Y este tal Jocko cambio su nombre por Jaco, que es como firmó una
nota que le envió y por lo tanto adoptó de nombre comercial. A finales de los '60 se enamoró del
Jazz hasta el punto de comprar un contrabajo y de ahí surgió la idea de
crear desde un Fender Jazz Bass, el que sería el bajo eléctrico que rompió
moldes aumentando su sonido acústico. Su segundo apodo Pastorius se lo
puso su hermano menor, inspirado en una película. Tuvo varias actuaciones con CC Riders,
Wayne Cochran, Little Beauver e Ira Sullivan, pero el trabajo que supuso
algo importante para el vino en 1974 al grabar el disco
Brigth Size Life junto al gigantesco Pat Metheny.
Disco que le sirvió para ser durante un tiempo el bajista de
Blood, Sweat & Tears. Varios años más tarde grabó su primer
álbum en solitario, que fue todo un éxito de crítica y público, lo que lo
llevo al primer plano internacional a nivel jazzístico. El título de este
trabajo es Jaco y es de obligada audición para todo bajista debido
a su riqueza técnica.
Vashkar primer tema del álbum
En el año 1976 y tras la insistencia de Pastorius y el
abandono del bajista Alphonso Johnson, logra entrar de la mano de Joe
Zawinul como bajista de la impresionante banda de jazz fusión
Weather Report, con la que estuvo grabando y dando giras mundiales
hasta el año 1981.
Su discografía con Weather Report fue la siguiente:
1976 - Black Market
1977 - Heavy Weather
1978 - Mr. Gone
1980 - Night Passage
1982 - Weather Report
Después de abandonar Weather Report crea su
propia banda de Word Of Mouth, con ella se movió bastante hasta
el año 1984 y con la cual también grabó varios álbumes.
Grandes músicos fueron aquella banda, el baterista de Weather
Report, Peter Erskine, el trompetista Randy Brecker, el saxofonista Bob Mintzer y el percusionista Don Alias.
En esta época se le diagnóstico de Maníaco
Depresivo, la medicación le impedía concentrarse en la
composición y por su cuenta dejó de medicarse, cosa que le
provocó grandes problemas familiares, hasta llega a conductas
autodestructivas. Se volvió alcohólico y solía convivir con mendigos y vagabundos.
El 11 de Septiembre de 1987, con un coche
robado atento sabotear un concierto de Carlos Santana, al ser
expulsado del local, el seguridad le propinó una brutal paliza, que lo dejó
en coma, muriendo varios días después. El vigilante cumplió 4 meses de
cárcel.
Como anécdota su famoso bajo le fue robado en su época de vagabundo y
al cabo de unos años fue recuperado por Robert Trujillo, bajista de
Metallica.
Trabajos anteriores a la época con Weather Report:
1974 - Party Down (Little Beaver)
1974 - Jaco (Pat Metheny, Paul Bley)
1976 - Bright Size Life (Pat Metheny)
Discografía como solista:
1976 - Jaco Pastorius
1981 - Word of Mouth
1981 - The Birthday Concert
1983 - Invitation
1984 - Live in New York City, Vol. 4: Trio 2
1985 - Live in New York City, Vol. 5: Raca
1986 - PDB
1991 - Live in Italy (Bireli Lagrene guitar y Thomas Borocz drums)
1990 - Live in New York City, Vol. 1: Punk Jazz
1991 - Live in New York City, Vol. 2: Trio
1991 - Live in New York City, Vol. 3: Promise Land
1998 - Best Improvisation
1998 - Holiday for Pans
1999 - Live in New York, Vol. 6
1999 - Live in New York, Vol. 7
2001 - Another side of Jaco Pastorius
2003 - Jaco Pastorius Big Band (Tributo)
Participaciones con otros artistas:
1976 - Land of the Midnight Sun (Al Di Meola) 1976 - Hejira (Joni Mitchell) 1977 - Don Juan's Reckless Daughter (Joni Mitchell) 1978 - Everyday Everynight (Flora Purim) 1978 - Sunlight (Herbie Hancock) 1979 - Mingus (Joni Mitchell) 1979 - Mr. Hands (Herbie Hancock) 1979- Trio of Doom (John McLaughlin Tony Williams) 1980 - Shadows And Light (Joni Mitchell) 1986 - Upside Downside (Mike Ster)
Sobre los álbumes que grabará con su
banda Word Of Mouth, no encuentro ninguna referencia, exceptuando que
coincide con el nombre de su segundo álbum en solitario.
Tras una década de recorrido (1993 - 2003),
el grupo de Folk-Metal Finlandés Shaaman, se disuelve y es
cuando Jonne Järvelä, decide dar un
brusco cambio de rumbo y basándose en dos ideas fundamentales:
El Folk finés posee una melodías muy
poderosas.
La fuerza del Metal Clásico.
Comienza la búsqueda de músicos que cuadren en las
ideas que le rondan la mente, inicialmente conforma una banda, que lleva por
nombre KORPIKLAANI con:
Jaakko Lemmetty - Violín
Matson - Batería
Arto Tissari- Bajo
Toni Honkanen- Guitarra
Ali Mata - Percusión
Y junto a
ellos se puso a trabajar, todos los temas son de folk finés con un toque
de Metal. Con esta formación ficharon por Napalm Records y grabaron
su primer disco de estudio en 2003 "Spirit of the Forest", todo empezó a fluir rápidamente. Tras este álbum entra en la
formación una segunda guitarra, Kalle Savijärvi (Cane). La formación cambiaría de forma radical a lo largo de la historia
de la banda. Rápidamente se pusieron manos a la obra par el segundo
trabajo y de esta manera de forma frenética, en 17 años
12 trabajos de estudio. Saben crear una atmósfera como muy pocos, con
violines, guitarras del Metal Clásico y con una fuerte presencia. Las
voces de Jonne les da el toque definitivo. La banda se empeñó en
buscar un acordeonista para dar un toque aún más especial, aunque fuera
para los directos. Sed de innovar. Como se definen ellos mismos en cuanto
al estilo: "Rock es exactamente lo que hacemos, mezclado con mucho viejo folk
finlandés. Debo admitir que somos bastante de la vieja escuela, pero
estamos orgullosos de ello".
La protagonista de nuestro artículo
Heather Newman, autodidacta desde la más tierna infancia, consigue
participar en el programa BluesEd(1)en su Omaha natal. A
través de él, empezó a conocer los entresijos del negocio del Blues. Con sus
conocimientos recién adquiridos y gracias a su talento a la guitarra
comienza a dar espectáculos acústicos en su ciudad natal y
alrededores. Este trabajo lo realizó durante 10 años, a partir de
entonces, con madurez y muchas tablas, empieza a buscar músicos, con la
idea de crear de manera estable su propia banda. Esta búsqueda le lleva
irremediablemente a Kansas City en el año 2015, ciudad que la recibe con los
brazos abiertos, conocida ya por su larga trayectoria de pequeños
espectáculos. Durante los dos próximos años fue la intérprete principal
de Nick Schnebelen Band.
Nick Schnebelen Band
Tras esos dos años, a comienzos del
2017, empieza a construir su propio imperio. Termina la
búsqueda de músicos, con lo que Heather completa la banda con ella al
bajo y voz, poco después debutaron en el Knucklehead's Saloon, donde ella ya había actuado con la banda anterior. La banda que en un principio era un trío a lo largo del año pasó a ser un
cuarteto. Justo antes de acabar el año, el día 1 de Diciembre lanzan al
mercado su primer álbum de estudio, bajo el sello Vizztone Label Group
llegando a alcanzar el nº9 entre los 50 mejores álbumes de Blues Contemporáneo de Roots Music Report. El trabajo llevaría por nombre "Burn Me Alive", la banda estaba formada por:
Heather Newman - Voz y Bajo.
Keith Ladd - Guitarra Principal.
Ryan Flemmer - Piano/Organo.
Cole Dillingham - Batería.
Heather Newman - "Burn Me Alive"
En el álbum destaca el
nivel compositivo alcanzado por Heather, desde la primera pista la
ferocidad de su voz lo domina todo. El trabajo realizado por sus músicos
está a gran altura en todo el álbum. Ya en 2018 gracias a este
trabajo, el 29 de Septiembre en el
Blues Blast Music Award consigue dos premios
"Mejor Artista Nuevo Debut" y
"Premio Sean Costello Rising Star". El 9 de Enero del 2019
también obtuvo una nominación al premio Blues Music Award como
"Mejor Artista Emergente".
Ya en 2019 y más concretamente el 10 de
Febrero, comienzan las noticias de que se inician los trabajos para un nuevo
álbum, todo gracias al enorme éxito cosechado por su primer álbum Burn
Me Alive. La última sesión de grabación tuvo lugar el 16 de Marzo y el 7 de
Mayo VizzTone anuncia el nuevo álbum
"Rise from the Flames", que verá la luz en el mercado el 5 de Julio que junto con el día 6
es cuando realizan sendas fiestas para dar a conocer los temas,
del álbum, se celebraron en The Zoo Bar en Lincoln y en el Gospel
Lounge de Kansas City, respectivamente.
A lo largo de los 13 temas que componen el álbum, Heather, nos cuenta su
propia historia. Es nada más y nada menos que el Blues de la vida real,
con todos sinsabores y con sus alegrías, contadas con toda la furia
que posee nuestra intérprete. La formación de este trabajo,
está compuesta por:
Heather Newman: Voz-Bajo-Guitarra acústica.
Keith Ladd: Guitarra Principal.
Adam Watson: Batería.
Ryan Matthew: Teclados, Coros y Percusión.
Michael Lefever: Saxofón.
Teddy Krulewich: Trompeta.
Este trabajo no es Blues al
100%, en él nos encontramos Jazz, Soul y un poco de Funk, aunque eso sí,
todo con raíces Blues. Heather demuestra que su voz tiene capacidad
sobrada para cantar todo lo que se cruce en su camino. Este álbum
está repleto de melodías originales, con un sonido conmovedor.
Donde nuestra protagonista hace gala de una amplísima gama tonal, en
cualquier estilo musical. Nos encontramos con temas de Jazz como,
"You Mean to Tell Me", con letras de Blues. En
"Coming for You" tenemos una potentísima línea de bajo y un
sonido conmovedor. El solo de Guitarra de Keith Ladd comienza con Jazz y
luego agrega Funk.
Destacan los sonidos de Saxo y
Trompeta en el tema "Zakary". En
"She Sure Looks A lot Like Me" con topamos con un tema de Blues lento
con una voz superlativa de Heather. El tema principal de la obra
"Rise From the Flames" Keith Ladd nos deleita con un solo de guitarra
realmente excepcional. En este disco la banda funciona al 100% y la voz de
Heather es todo un placer de escuchar.
La discografía completa se resume en una sola imagen:
Unas imágenes de Heather Newman:
Temas en vivo de Heather Newman Band:
Notas al pie:
(1) El programa BluesEd fue creado para brindar oportunidades a los
músicos en edad de secundaria y preparatoria para tocar con otros
estudiantes en un formato de banda de actuación. Los estudiantes de
BluesEd aprenden un repertorio de música blues, junto con el arte de la
improvisación y los solos, la metodología de los ensayos, las técnicas de
improvisación, la presencia en el escenario y la interpretación, y los
orígenes históricos del género del blues. Los estudiantes tienen
múltiples oportunidades de actuación en algunos de los mejores festivales
y lugares de Omaha, Nebraska y sus alrededores.